Ned Strong, director ejecutivo del Centro de Estudios para Latinoamérica David Rockefeller (DRCLAS) de la Universidad de Harvard, en una reunión sostenida con el Dr. Orestes Cachay Boza, decano de la Facultad de Ingeniería Industrial (FII), señaló que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es “la mejor universidad con proyectos de innovación”, tras remarcar la importancia de la Decana de América en nuestra región, ya que en ella se imparten todas las disciplinas científicas.
Por su parte, el Dr. Orestes Cachay expuso en dicho encuentro académico sobre los diferentes proyectos de innovación que se han venido impulsando en la FII durante su gestión, como lo fue el San Marcos Challenge, programa de innovación abierta que logró que las empresas Sedapal, Cogorno y Filasur lanzarán sus desafíos a la comunidad de emprendedores, programa del cual resultaron 3 proyectos ganadores (puede visualizar los proyectos aquí: https://www.youtube.com/watch?v=qlMMtdvGvLU ).
“En la Facultad de Ingeniería Industrial venimos apostando por articular al Estado, con la Academia y la empresa desde hace 7 años, aproximadamente, porque consideramos que ese es el camino para que la universidad no solo forme profesionales, sino emprendedores que al dejar las aulas tengan la capacidad de ejecutar sus propios proyectos empresariales”, sostuvo el decano, Dr. Cachay Boza.
Asimismo, participó de esta reunión con las autoridades de DRCLAS, la Dra. Teonila García Zapata, docente de la FII, quien manifestó la importancia de que San Marcos tenga como referentes académicos a una universidad tan prestigiosa como lo es Harvard. “No solo hay que mirar lo que vienen haciendo las universidades de Perú, sino lo que hacen las universidades líderes en el mundo”, enfatizó.