Comprende el estudio teórico practico de diseños para bordados computarizado, asiendo uso de software especializado willcon, donde aprenderá a diseñar el manejo de las herramientas del programa, de las diversa puntada (tatami, plumitis, puntada corrido triple corrido) bordados computarizado con lentejuela.
Metodología de la Enseñanza
Las clases son 100% prácticas donde los alumnos son guiados en el manejo y elaboración de los diseños de bordados en sistema wilcom, con ayuda del proyector multimedia.
Evaluación del Aprendizaje
Los alumnos serán evaluados en cada clase y cada 2 clases y al final de cada modulo, con preguntas al inicio y final de cada clase, para la certificación al final del curso el alumno deberá demostrar el uso adecuado del sistema realizando un diseño complejo de bordado y muestra.
Objetivos
- Conoce y aplica los tipos de puntadas básicas para el desarrollo del punchado.
- Conoce y define los acabados de los diverso tipos de ponchados nacional y de exportación.
- Interpreta ficha técnica de bordados.
- Usar entradas del sistema y el uso de estas herramientas según el tipo de diseño.
- Guarda archivos de bordados en formatos según tipo de maquina bordadora.
- Define los tipos de puntada relleno según el tipo de diseño.
- Desarrolla efectos decorativas aplicados al ponchado y agranda y achicar sin distorsión.
- Desarrolla ponchados complejos asiendo uso de diversos tipos de puntadas y manejo de la máquina bordadora.
Inversión: S/. 250.00 por mes.
Duración: 04 meses (1 mes por módulo)
Módulo I
- Semana 1:
Introducción.
Procesos de digitalización del diseño.
Como usar la barra de título del menú.
Barra de herramientas estándar.
Puntada: comido de puntada y triple corrido. - Semana 2:
Uso de la herramienta entrada “A”.
Trucos para facilitar algunos entradas con las teclas
Como usar la puntada plumitis - Semana 3:
Uso de la puntada tatami con la entrada “A”.
Como poner el punto de inicio y final.
Cómo cambiar colores en la paleta de colores. - Semana 4:
Usos de la entrada “C”
Cómo se usa la entrada “C” y sus propiedades
Cómo usar la puntada tatami y plumitis con la entrada “C”
Cómo usar contorno
Módulo II
- Semana 5:
Cómo guardar los diseños y abrir los diseños
Conocer los diferentes formatos que tienen las maquinas bordadoras
Cómo usar la puntada “E” con la entrada “C” - Semana 6:
Cómo usar la herramienta del relleno complejo y sus propiedades.
Cómo cambiar las puntadas.
Plumitis.
Tatami Con el relleno complejo - Semana 7:
Mejorar los rellenos de puntada.
Cómo usar los vectores.
Cómo usar relleno complejo y dar forma con vectores.
Cómo usar relleno motivo de puntada. - Semana 8:
Digitalización de letras y sus propiedades.
Cómo usar relleno complejo con motivo de puntada.
Reformar diseño.
Cómo escanear un diseño.
Cómo pasar un diseño de JPG WILCOM.
Módulo III
- Semana 9:
Como punchar un diseño, usando las puntadas: Plumitis, Tatami, Corrido y triple corrido.
Cambiar los colores en el diseño. - Semana 10:
Puntadas decorativas División flexi, División de programa.
Cómo usar el efecto liquido, efecto florentino
Cómo usar esquinas inteligentes, reforzar diseño, efecto liquido, esquina inteligente - Semana 11:
Modificar diseño.
Como usa la herramienta bifuuración.
Usar puntadas zig-zag. - Semana 12:
Achicar y engrandar diseño.
Usar espejo.
Cómo punchar para los diferentes tipos de telas.
Módulo IV
- Semana 13:
Cómo punchar para bordado con aplicado alto relieve por sus propiedades. - Semana 14:
Cómo punchar para bordado con aplicado calado.
Control de calidad del bordado y defectos comunes. - Semana 15:
Cómo punchar para bordado con lentejuela.
Cómo crear puntada para relleno motivo y división de programa. - Semana 16:
Cómo cambiar los colores en degrade usando acordeón.
Cómo depurar diseño.
Ponchado en base a muestras físicas del cliente o spec.
Horarios
CONCEPTO Y CENTROS DE PAGO
Facultad de Ingeniería Industrial – Oficina de Economía
Pabellón Administrativo – Primer piso.
Teléfono: (511) 619 – 7000 anexo 1812
(511) 619 – 7000 anexo 1817
E-mail: ceupsgestion@gmail.com