ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA: HACCP Y POES

A) DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de Seguridad Alimentaria está elaborado para revisar los lineamientos generales para lograr la Seguridad Alimentaria en alimentos de consumo humano específicamente.

Para ello se considera desarrollar los siguientes aspectos importantes para la empresa:

• Cumplir con los reglamentos y normatividad aplicada al sector alimenticio.
• Establecer el programa de sanitización (POES)
• Establecer el programa de buenas prácticas de higiene y sanitización (BPHYS)
• Establecer el sistema de control HACCP
• Complementar las bases para alcanzar en un futuro la certificación en ISO 22000.

B) OBJETIVOS DEL CURSO
Al finalizar el curso formativo, los participantes serán capaces en forma general de Adaptar su perfil profesional al demandado por las empresas en el área de Gestión de la Seguridad Alimentaria.
De forma más específica, el participante será capaz de:
• Comprender y analizar críticamente la gestión de Seguridad Alimentaria desde una perspectiva estratégica, su funcionamiento y finalidad desde los enfoques clásicos y modernos.
• Entender y así poder desarrollar un sistema de gestión de seguridad alimentaria HACCP ( = APPCC, ARCPC o ARICPC) que cumpla con los requisitos de una norma de seguridad alimentaria internacionalmente reconocida para poder así demostrar la idoneidad del sistema.
C) PUBLICO OBJETIVO

Directores de Producción, Responsables de Calidad, Titulados universitarios en especialidades relacionadas con la producción, gestión, tratamiento y control de los alimentos y a personas interesadas y colaboradores en implantar sistemas de gestión de la seguridad alimentaria.

Público interesado en general que desea conocer los aspectos fundamentales y avanzados de la Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria.

D) METODOLOGÍA

El curso es de carácter teórico práctico.

La planificación es una herramienta dinámica y básicamente práctica. Si bien el curso necesita del conocimiento de algunos conceptos básicos, se buscará que el alumno desarrolle planes estratégicos a nivel de su realidad, hasta llegar a elaborar las bases de un Manual de Seguridad Alimentaria de la entidad donde labora. Estos lineamientos se darán durante la duración del curso, acompañado de la asesoría del expositor.

Total 20 horas.

Sesión I

SESIÓN 1 – 3 horas

  • Introducción
  • Generalidades
  • El sistema APPCC – HACCP
  • Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos
  • Diseño de un sistema APPCC – HACCP y sus Prerrequisitos
  • Instrucciones para la elaboración de Manuales de Seguridad Alimentaria.

 

Sesión II

SESIÓN 2 – 3 horas

  • Norma ISO 22000
  • Objeto y campo de aplicación
  • Referencias normativas
  • Definiciones
  • Sistema de gestión de la seguridad alimentaria
  • Responsabilidad de la dirección
  • Gestión de los recursos
  • Planificación y realización de productos seguros
  • Validación, verificación y mejora del sistema de gestión de la seguridad

Sesión III

SESION 3 – 3 horas

  • Implantación de la ISO 22000
  • Programa de prerrequisitos – HACCP Y POES
  • Equipo para la seguridad alimentaria (PRPs)
  • Diagramas de flujo, etapas del proceso y medidas de control
  • Identificación y determinación de los niveles aceptables
  • Establecer los programas de prerrequisitos operacionales (PRPs)
  • Identificación de Puntos de Control Críticos (PCCs)
  • Acciones cuando los resultados del seguimiento superan los límites críticos

Sesión IV

SESIÓN 4 – 3 horas

  • Actualizar la información preliminar y de los documentos que especifican el PRPs y el plan APPCC – HACCP.
  • Control de las no conformidades
  • Manejo de productos potencialmente inseguros
  • Verificación del sistema de gestión de la seguridad alimentaria
  • Análisis de los resultados de las actividades de verificación
  • Actualización del sistema de gestión de seguridad alimentaria

Sesión V

SESIÓN 5 – 3 horas

  • Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria
  • Documentación de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria.
  •     Manual
  •     Programas
  •     Planes
  •     Procedimientos
  •     Registros
  • Proceso de certificación de la norma
  • Compatibilidad de la norma UNE-EN-ISO 22000 con otros sistemas de certificación de la calidad y Seguridad Alimentaria.
  • Conclusiones y Recomendaciones.

Sesión VI

SESIÓN 6 – 3 horas

  • Revisión de avances de caso de investigación.

Sesión VII

SESIÓN 7 – 2 horas

  • Presentación de Trabajo Final.

 

INSCRIPCIONES:
Mayor información en :
– Central telefónica UNMSM -Fac. Ing. Industrial – CEUPS: 619-7000 Anexo 1812 o 1817

E-mail: ceupsgestion@gmail.com

Comments are closed.