ESPECIALIZACIÓN EN PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

OBJETIVOS

Proveer al participante la mejor información disponible sobre las prácticas de seguridad contra incendios, con el fin de salvar vidas humanas y propiedades de los incendios en la industria.

COSTO
Costo por módulo: S/. 240.00

Módulo I


Módulo I: EL FUEGO

  • Sesión 1. Principios de la combustión y su dinámicas en los incendios

    Fundamentos de la protección contra Incendios para edificaciones. Química y Física del Fuego. Dinámica de Incendios los incendios en interiores. Técnicas de Extinción de incendios. Explosiones. – 5 horas.

  • Sesión 2. Análisis y Evaluación de Riesgos de Incendios.

    Sistemas de modelización de incendios. Métodos de análisis del riesgo de incendio. Diseño basado en el desempeño en protección contra incendios. – 5 horas

  • Sesión 3. Evacuación en incendios.

    El comportamiento humano y el incendio. Métodos de ca1culo para predicción de la evacuación. Conceptos para el diseño de medios de evacuación. – 5 horas

  • Sesión 4. Productos de la combustión de los materiales

    Madera y productos a base de madera. Fibras y textiles. Líquidos inflamables y combustibles. Gases. Plásticos y caucho. Pesticidas. Explosivos. Deflagraciones. Polvos. Equipos de climatización. – 5 horas

Módulo II


Módulo II : SISTEMAS DE DETECCIÓN, ALARMA Y SUPRESIÓN DE INCENDIOS

  • Sesión 5. Detección y Alarma.

    Sistemas de alarma de incendio. Detectores automáticos de incendios. Aparatos de notificación. Interfaces del sistema de alarma de incendios. Sistemas de a1arma de incendios: inspección, prueba y mantenimiento. Servicios de vigi1ancia de protección contra incendios y de guardia contra incendios. Sistemas y monitores para 1a detección de gas y vapor. – 5 horas

  • Sesión 6. Supresión a Base de Agua – I

    Características y riesgos del agua y aditivos del agua para la supresión de incendios. Facilidades fijas de almacenamiento de agua para protección contra incendios. Redes de agua contra incendios. Requisitos del suministro de agua para los sistemas. Suministros de energía y controladores para bombas contra incendios. Principios del desempeño de los rociadores automáticos. Soporte y arrostramiento de los sistemas de protección. Cuidado y mantenimiento de los sistemas de extinción a base públicos de abastecimiento. – 5 horas.

  • Sesión 7. Supresión a Base de Agua – II

    Hidrau1ica para protección de incendios. Determinaci6n de la suficiencia del abastecimiento de agua. Bombas estacionarias contra incendios accionadas por motor. Rociadores automáticos de incendio. Sistemas de rociadores automáticos. Sistemas de rociadores para instalaciones de almacenamiento contra incendios a base de agua. Protección mediante la pulverización de agua. Sistemas de supresión de incendios con agua nebulizada. Sistemas de co1umnas de agua y conexiones para mangueras de agua. Abastecimientos de agua. – 5 horas

  • Sesión 8. Supresión sin Agua

    Sistemas y Agentes de supresión limpios. Sistemas de Aplicación de Dióxido de Carbono. Sistemas de Aplicación de Agentes de Extinción a Base de Productos Químicos. Sistemas y Agentes de Extinción de Espuma. Uso y Mantenimiento de los Extintores de Incendios. – 5 horas

Módulo III


Módulo III : PREVENCIÓN DE INCENDIOS.

  • Sesión 9. Confinamiento de los Incendios

    Características de los edificios y el RNE. Acabados interiores. Integridad estructural durante los incendios. Movimiento del humo en edificios y ventilación. Estructuras especiales. Ascensores. Sistemas de climatización. – 5 horas.

  • Sesión 10. Organización de las brigadas contra Incendios

    Operación y Administración del Departamento de Bomberos industriales. Planeación por escenarios para instalaciones Industriales y Comerciales. Manejo del incendio Forestal. Manejo de 1a Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos. Efectos de la Construcción de Edificios y de los Sistemas de Protección contra Incendios y la Seguridad de los Bomberos. Prevención de Pérdidas por incendios. Prevención de Incendios. Cuartel de Bomberos industriales y campo de Entrenamiento. Vehículos y Equipamiento de Bomberos. – 5 horas.

  • Sesión 11. Prevención de Incendios según procesos

    Equipos y artefactos eléctricos. Control de fuentes de ignición electrostática. Sistemas de protección contra rayos. Suministro de energía de emergencia. Calderas para homos. Fluidos y sistemas de transferencia de calor. Motores de combustión estacionarios y tanques de combustible. Equipos de procesos automatizados. Sistemas de fluidos de transmisi6n de potencia. Soldadura, corte y otros trabajos en caliente. Instalaciones y procesos para la elaboraci6n de maderas. Recubrimiento con polvo y acabado por pulverización. Procesos de inmersi6n y recubrimiento. Industria de los plásticos y sus riesgos relacionados. Equipo para procesos químicos. Fabricación y almacenamiento de productos en aerosol. Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles. Almacenamiento de gases. Almacenamiento y manejo de substancias químicas. Almacenamiento y manejo de combustibles sólidos. Almacenamiento y manejo de productos de molienda de granos. Sistemas de refrigeración. – 5 horas.

  • Sesión 12. Sistemas de Protección según la edificación.

    Ocupaciones para reuniones públicas. Ocupaciones mercantiles. Ocupaciones de oficinas. Ocupaciones para enseñanza y guarderías. Instalaciones penitenciarias y correccionales. Ocupaciones de cuidado de la salud. Asilos y centros de acogida. Ocupaciones de alojamiento. Edificios de apartamentos. Casas de huéspedes. Ocupaciones para almacenamiento. Recursos culturales. Operaciones de los almacenes y del almacenamiento. Equipamiento para manipulación de materiales. Ocupaciones industriales. Estudios y salas de grabación de cine y televisión. Extracción con solventes. Laboratorios. Centros de telecomunicaciones. Equipo electrónico. Plantas generadoras de energía eléctrica. Minería y procesamiento de minerales. – 5 horas.

Horarios



INSCRIPCIONES:
Mayor información en :
– Central telefónica UNMSM -Fac. Ing. Industrial – CEUPS: 619-7000 Anexo 1812 o 1817

E-mail: ceupsgestion@gmail.com

Comments are closed.