ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

SUMILLA

La asignatura pertenece al Programa de Especialización de Seguridad Industrial, la formación especializada es de 4 Módulos de 20 horas teóricas cada uno

MODALIDAD

La modalidad de estudio es virtual

COSTO
Costo por módulo: S/. 240.00

Módulo I

Módulo I: Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Sesión 1°: Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley y el Reglamento de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Sistemas de Seguridad e Higiene en el Trabajo, El Comité de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Leyes y Reglamentos y Normas Sectoriales de Seguridad, Normas de entidades Regionales e Internacionales sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Sesión 2°: El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Política visión y Misión de Seguridad y Salud en el trabajo, Costo de los accidentes, Reglamento Interno de Seguridad, Los Estándares de Trabajo, Los Procedimientos de trabajo.
  • Sesión 3°: Análisis y Evaluación de riesgos, Causas y consecuencias de los accidentes, Modelos de causalidad de pérdidas, Métodos de análisis de riesgos.
    Investigación de peligros y análisis de riesgos, Control (IPERC), Factores de Riesgo Laboral.
  • Sesión 4°: Técnicas de Seguridad, Introducción a estadísticas y sistemas de representación gráfica en Seguridad e Higiene en el Trabajo, Equipos de Protección Personal EPP) y de Protección Colectiva (EPC), Técnicas analíticas y técnicas operativas de seguridad, Reportes e investigación de accidentes e incidentes, Inspecciones de seguridad.

Módulo II

Módulo II :Higiene Industrial y Salud Ocupacional

  • Sesión 5°: Higiene Industrial, Introducción. Objetivos, definiciones e información general, Identificación de Peligros, Evaluación del medio ambiente de trabajo, Higiene Industrial: Control de las exposiciones mediante la intervención, Límites de exposición profesional.
  • Sesión 6°: Agentes Físicos, Ruido, Vibración, Iluminación, Temperatura, Radiaciones ionizantes y no ionizantes, Identificación medición y evaluación de riesgos físicos, Métodos de Control de riesgos físicos.
  • Sesión 7°: Agentes Químicos, Toxicología laboral y dosis,Efectos de los contaminantes químicos, Cáncer laboral, Identificación medición, evaluación y control del riesgo químico, Manejo de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.
  • Sesión 8° : Agentes biológicos, Agentes ergonómicos,Riesgos biológicos,Identificación, Medición, evaluación y control del riesgo biológico, Ergonomía: Aspectos físicos y sicológicos, Ergonomía: Aspectos organizativos del trabajo, Ergonomía: Diseño de los sistemas de trabajo.

Módulo III

Módulo III:Riesgos Técnicos

  • Sesión 9°:Principios de los Sistemas de Seguridad, Programas de Prevención de Riesgos Laborales, Consultorías de Seguridad, Máquinas y sus protecciones Pasivas, Señalización de Seguridad, Trabajos de alto riesgo.
  • Sesión 10°:Herramientas, Trabajos en altura, Tipos de herramientas manuales, Causas de los accidentes con herramientas manuales y motorizados,Fundamentos del trabajo en altura, Responsabilidades, Programas de Prevención contra caídas.
  • Sesión 11°:Trabajos en espacios confinados, Trabajos en caliente, Conceptos generales de los espacios confinados,Prevención de los riesgos en espacios confinados, Estándar del trabajos en caliente, Prevención de los riesgos para trabajos en caliente, Técnicas de control de las atmósferas peligrosas.
  • Sesión 12°: Materiales peligrosos, IQBF – Residuos peligrosos, Normatividad, Sistemas de información MSDS – NIOSH, Almacenamiento, Manipulación y disposición final de los insumos químicos, Insumos químicos y bienes fiscalizados, Residuos Peligrosos, Plan de emergencia y Plan de Protección.

Módulo IV

Módulo IV:Protección y Respuestas

  • Sesión 13°: Planes de respuesta a emergencias, Leyes, Reglamentos y Normas Relacionadas, Redacción e implantación de un plan de respuesta a emergencias, Crisis y manejo de crisis, Normas de recuperación y continuidad del negocio.
  • Sesión 14°: Sistemas de protección activas contraincendios, Sistemas de detección y alarmas contra incendios, Características técnicas de los sistemas de detección y alarmas de incendios, Sistemas de control y extinción de incendios, Características técnicas de los sistemas de control y extinción de incendios.
  • Sesión 15°: Sistemas de protección de protección pasivas contra incendios, Diseño de Las edificaciones, y la seguridad contra incendios, Control de humos y fuegos, Puertas contra incendios, Muros corta fuegos, Materiales ignífugos e intumescentes.
  • Sesión 16°: Brigadas industriales, Organización de las brigadas, Entrenamiento de las brigadas de incendios, Entrenamiento de las brigadas de Primeros Auxilios, Entrenamiento de las brigadas de evacuación, Entrenamiento de las brigadas de materiales peligrosos.

Horarios


CONCEPTO Y CENTROS DE PAGO

Concepto de pago: GESTION 171321 + DNI (concepto de pago es obligatorio)

Agente BCP – Internet (vía BCP) – Banca móvil (APP)
Banco BCP – Ventanilla
Banco PICHINCHA – Ventanilla

NO pagar en agentes
Enviar su comprobante de pago escaneado al correo: cerseugestion.fii@unmsm.edu.pe indicando curso y horario

Teléfono: (511) 619 – 7000 anexo 1817
Área Cursos de Especialización – Gestión
Informescerseugestion.fii@unmsm.edu.pe
Whatsapp: 987944477 943581557

Facebook: @cerseufii
Twitter: CERSEU FII UNMSM
Instagram: cerseu.fii

Comments are closed.