Oficina de Calidad Académica y Acreditación

Oficina de Calidad Académica y Acreditación

La Oficina de Calidad Académica y Acreditación de la Facultad de Ingeniería Industrial es el Órgano de asesoría encargado de planificar, ejecutar y coordinar los procesos de auto evaluación en la Facultad, para su posterior acreditación por un organismo especializado, en coordinación con la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación de la Universidad.

Sobre la Acreditación Universitaria

La acreditación universitaria es el resultado de un proceso de evaluación y seguimiento sistemático en el cumplimiento de las funciones académicas de las instituciones universitarias. Gracias a ello, permite certificar la calidad de los procesos académicos, además de promover y estimular su mejoramiento.

La acreditación no es permanente: se otorga por un periodo de entre 2 a 6 años. Es responsabilidad de todos los miembros de la institución – docentes, alumnos, egresados y empleados administrativos y no administrativos– continuar perfeccionando la calidad de los programas de estudios.

Logros Importantes

2010

El programa de ingeniería industrial se acreditó internacionalmente con la CNA de Colombia por 6 años.

2021-2023

Acreditación con ICACIT (miembro del Washington Accord) para tres programas de la Facultad.

Proceso con ICACIT: En julio 2022 se inició la autoevaluación de los tres programas (Ingeniería Industrial, Ingeniería Textil y Confecciones, e Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo). En diciembre 2023 se obtuvieron acreditaciones por 6 años para Ingeniería Industrial y Seguridad Laboral, y 2 años para Textil y Confecciones.

Certificaciones Internacionales

ISO 9001:2008

Calidad Educativa

ISO 14001

Gestión Medioambiental

ISO 45001

Seguridad y Salud Ocupacional

Vigencia: Estas certificaciones estarán vigentes hasta junio 2025. Actualmente se trabaja en la recertificación por la Trinorma, incluyendo ahora a la unidad de Postgrado.

vision

La acreditación universitaria es el resultado de un proceso de evaluación y seguimiento sistemático en el cumplimiento de las funciones académicas de las instituciones universitarias. Gracias a ello, permite certificar la calidad de los procesos académicos, además de promover y estimular su mejoramiento.

La acreditación no es permanente: se otorga por un periodo de entre 5 a 10 años. Es responsabilidad de todos los miembros de la institución – docentes, alumnos, egresados y empleados administrativos y no administrativos– continuar perfeccionando la calidad de los programas de estudios.

El proceso para la Acreditación Nacional se realiza según la orientación y supervisión de la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación, cumpliendo dos normas:

  • Ley N.° 28740 del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, aprobada en el Congreso de la República el día 1 de diciembre del 2005.
  • Guía para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitaria del CONEAU, publicada en el diario oficial el 16 de setiembre del 2009.

La Oficina de Calidad Académica y Acreditación tiene como primera tarea la autoevaluación, proceso a cargo de los comités internos de cada una de las escuelas de la Facultad. Su ejecución también incluye la participación de todos los miembros de la comunidad académica, siempre bajo la idea de evaluar la imagen de los programas educativos que se imparten en nuestras aulas.

vision

A partir de la autoevaluación, se desarrollará el Proyecto de Mejoramiento en los Servicios Académicos y Administrativos. Esto incluye la mejora de la infraestructura, implementación de bibliotecas, laboratorios, capacitación para el personal docente y administrativo, entre otros.

Conoce aquí a los miembros de los Comités Internos de las Escuelas de la  Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

Comments are closed.